Biomímesis financiera

El respeto por la Naturaleza (algo sobre lo que tanta concienciación hay hoy en día) pasa primero por su comprensión. Ya en la época clásica, conocidos filósofos griegos, los llamados "Filósofos de la Naturaleza" entre los que podemos destacar a Tales de Mileto, Pitágoras o Platón, se formulaban preguntas que les ayudaran a entenderla y a responder a cuestiones relativas al cosmos o el origen de la vida.


Al fin y al cabo, las personas formamos parte de ella y apuntar con nuestras preguntas a cuestiones relacionadas con su conjunto puede ayudarnos a despejar interrogantes relativos a nuestra condición humana. También en el ámbito financiero...

La biomímesis, sin ser una corriente filosófica, tiene en común con "La Filosofía de la Naturaleza" la puesta en el centro de esta como fuente de respuestas. Se inspira en la Naturaleza para encontrar soluciones a problemas humanos. Por poner un ejemplo, las membranas impermeables y transpirables que frecuentemente utilizamos como prenda de montaña para protegernos de la lluvia, la nieve o el viento, están inspiradas en la piel de nuestro cuerpo, en las propiedades y forma de sus poros que permiten evacuar el vapor de agua (sudor) ayudando a regular la temperatura y condiciones idóneas para nuestro cuerpo pero a su vez evitan que el agua entre en nosotros. Muchos otros casos como el de el tren bala japonés cuya locomotora tiene una oquedad con la misma forma que algunas aves en su cabeza a find e evitar que a la entrada en túneles se generen ruidos y vibraciones no deseadas.

Al margen de las soluciones inspiradas en la Naturaleza para problemas de ingeniería, también la Naturaleza puede darnos pistas y pautas de cómo afrontar interrogantes en el ámbito financiero en cuestiones relacionadas, por ejemplo, con la inversión en empresas de nueva creación.

Podemos establecer una correlación entre las fases de desarrollo de una empresa de nueva creación y las características y aspectos clave a tener en cuenta en cada una de ellas con las de un feto:

(pincha en la imagen para ampliar)

elaboración propia © Pedro Herrero Goizueta  

Este paralelismo (que podríamos establecer también con otros fenómenos naturales) nos puede ayudar a entender mejor las claves y peculiaridades asociadas a los diferentes momentos relativos a la inversión en este tipo de proyectos ayudándonos en la toma de decisiones financieras de este tipo.

Comentarios